jueves, 6 de julio de 2017

Obra Señor Presidente

La ficción gramatical de la obra 

Desde el mismo inicio, desde la primera palabra, desde ese ya archiconocido “¡Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre!”, Asturias ya deja muy clara su voluntad de que el libro será un festival narrativo asentado en todo el poder de la lengua con la que se expresa. Ese primer párrafo define gran parte de la utilización del lenguaje en la novela: la sinestesia, el empleo de onomatopeyas, de palabras que por su sonoridad remiten a otras, la utilidad del adjetivo para conformar la personalidad de los personajes, un derroche de originalidad expresiva en una explosión a veces näif y colorista que, incluso, adorna de una pátina luminosa a las escenas más trágicas, sangrientas o brutales, sabiendo ser delicado en momentos tan terribles como el encarcelamiento y muerte de Miguel Cara de Ángel o la desazonadora, pero no por ello menos lírica, muerte del bebe en brazos de la Niña Fedina mientras, en un golpetazo de realidad, “el amanuense se chupaba las muelas”.
El lenguaje ilumina la novela por completo. En Asturias, el lenguaje narrativo es capaz de levantar mundos y de crear voces personalísimas a través de los discursos que articulan los personajes, repletos de giros característicos, de las formas del habla de las calles o de los palacios, de los políticos y de los poetas, dotando a cada uno de los seres que desfilan por el texto (y son muchísimos) de una personalidad propia que se cuaja en el mismo instante en que abren la boca y se expresan. Ejemplar es la aparición del Señor Presidente, definido por la palabra que utiliza repetidamente en ese capítulo: ANIMAL, con mayúscula.
¿De que trata la obra del señor presidente?
Se puede ver en la obra como el autor plasma la realidad de la manera que él la percibe: una realidad cruel, una sociedad con  miedo. Esto lo plasma con varios acontecimientos que transcurren en la obra en donde se da a conocer este miedo que se tenía y las injusticias que eran cometidas no solo por el Sr. Presidente si no por todos sus allegados. Al mismo tiempo le da a la realidad un estilo de surrealismo, en donde al contar la historia, por más real que parezca hay relatos mágicos tras de ellos. Esto hace que la obra de Miguel Ángel Asturia sea tan aclamada y reconocida ya que creó una obra maestra.
Resultado de imagen de la obra señor presidente 

jueves, 25 de mayo de 2017

Características del romanticismo:


Características del Romanticismo

El romanticismo comprende las siguientes características:

El ansia de libertad:
  • El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo.
  • La libertad creativa desplaza a la razón ordenadora.
La exaltación del yo individual:


  • En el siglo XVIII neoclásico, con el despotismo ilustrado, la voluntad del rey se imponía sobre la opinión de sus súbditos.  
  • En cambio, los postulados de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) hicieron variar la situación. Ellas fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que propugnó una intensa valoración de la propia personalidad.

El espíritu de rebeldía:

  • Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes.

Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento:
  • El fatum romántico proviene de un emparentamiento con la cosmovisión cristiana medieval.
Identificación con la naturaleza:

  •   La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardín sino de una naturaleza guardadora de secretos en la que pueda proyectar su estado anímico.

 Exaltación de la imaginación y del sentimiento:

  • El romántico muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Es un caballero en una gesta del corazón.  Por otro lado, su imaginación le pone alas a su sentimiento amoroso.

  Valoración de lo nacional y popular:

  • Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones precisan destacar los valores propios que las diferencien de otras comunidades humanas y las identifiquen.

Información Complementaria:

  •   Romanticismo Latinoamericano.
  •   Romanticismo Europeo.

Hecho por: Keiri Martínez 

jueves, 4 de mayo de 2017

El matadero 
 

Para comenzar quería dar un dato curioso acerca de Esteban Echeverría ya que el fue el más importante poeta del primer periodo romántico en el río de la Plata y es considerado el autor del primer cuento argentino, que fue “El matadero”.
Este libro se ubica en el año 1837 durante los gobiernos de Rosas donde hubo un diluvio que afectó la economía del país da bastante la referencia de las crisis económicas y la imposibilidad de usar el matadero y en ese periodo el libro relata que hubo falta de carne y que la iglesia dijo que tenían que abstenerse a consumir carne porque era pecado.
Cuenta sobre el conflicto económico-social que ocurría en la época, en donde la rivalidad entre unitarios y federales era tan impensable que solo provocaba violencia y muerte.
Los federales, representados por las personas del matadero que seguían al juez (Rosas) se los describía como carniceros y degolladores del matadero. Eran quienes propagaban la federación rocina. "No es difícil imaginarse qué federación saldría de sus cabezas y cuchillas".
En cambio se los define a los unitarios como  "jerga inventada por el Restaurador, patrón de la cofradía. Todos los que no eran degolladores, carniceros, ni salvajes, ni ladrones. Eran hombres decentes y de corazón bien puesto, patriotas ilustrados, amigos de las luces y de la libertad".


Fue un cuento  escrito por Esteban Echeverría entre 1838 y 1840. Recién fue publicado veinte años después de la muerte del autor. La obra identifica el régimen de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Es considerado el primer cuento argentino.
 


Resumen de la obra:
El relato de este cuento se basa; en las costumbres que relata la falta de carne en la cuaresma bonaerensede 183.. En aquel tiempo hubo una lluvia muy copiosa y por causa de la inundaciòn estuvo quince dias el matadero de la convalencia sin ver una sola cabeza vacuna ; durante ese tiempo , los pobres niños y enfermos se alimentaban con huevos y gallina.cosa que trajo consigo la especulaciòn y el encarecimiento de los alimetos vitales, lo que degenero en tal hambruna, que mucha gente adelantara su viaje al cielo. La primera res que se mato fue toda entera de regalo a un lìder del gobierno.En ese ambiente dantesco, se mesclaban la genete mas necesitada, que pretendìa en un descuido hacerse de un sebo o de una tripa para su sustento. Un novillo habìa quedado en los corrales pero este se escapo y se fue pero en su huida se arremetio contra un niño a quien decapito en un instante con una de sus astas.El animal horrorizado por los griterios tomo hacia la ciudad donde anduvo en  distintas dirreciones.Una hora despues de su fuga, el toro estaba otra vez en matadero pero al final lo mataròn .Tambien en este cuento se relata cuando un unitario llego al matadero fue sometido a las mas infames humillaciones.Cuando pretendieròn desnudarlo para azotarlo, fue tanto el forcejo que sostuvo el unitario con sus captore y tanta la rabia acumulada, que un torrente de sangre broto de la boca y la nariz del joven. La diversiòn infame de los federales habia terminado.

jueves, 20 de abril de 2017

El matadero

http://www.encuentrodelsaber.com.ar/j/images/stories/EcheverriaMatadero.jpg

El libro de El matadero, fue escrito en prosa por Esteban Echevarría, escritor y poeta argentino, entre 1838 y 1840 y se publicó en 1871, en Buenos Aires, tras 20 años de la muerte de su autor. Además, al igual que el libro de el  pozo y el péndulo, es una obra referente para muchos autores de ésta línea literaria.
  • El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra, y durante la época de cuaresma. El relato, que se basa en la descripción de la sociedad de la época, comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne. Esta carencia, que iba acorde a los mandatos de la iglesia en lo referido a la abstinencia de carne, produjo un aumento en los precios de los otros productos como aves, pescados y rosquillas, y la muerte de mucha gente. Sin embargo, aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el pretexto del pecado, no fue igual de rígida con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que demuestra la hipocresía del gobierno y la iglesia. Echeverría narra que ante la crisis, Rosas “el Restaurador” envía una reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos con algarabía por la gente, que se pelea para conseguir comida, achuras y testículos de toro. Entre uno de esos animales se encuentra un toro, que se escapa tras producir indirectamente la muerte de un niño que es rápidamente olvidada. El brioso ejemplar es perseguido por varios jinetes, que al final de una larga persecución logran atraparlo y matarlo. Luego de narrar la muerte del toro, entra en escena un joven que es identificado rápidamente como unitario por no llevar luto ni la divisa punzó. El mozo es atrapado y llevado a la casilla del juez del matadero, donde es interrogado y torturado por los federales. El unitario (personificación de Echeverría en el relato de ficción) se resiste manteniendo una actitud desafiante y digna ante las crueldades de los federales. Finalmente, en el momento en que lo pensaban torturar, el joven literalmente estalla de rabia, y muere heroicamente sin haber sido desmoralizado por la tortura, y luego de haber expresado sus pensamientos respecto del régimen federal.
  • Este relato de Echeverría, en el que se emplea la ironía para realizar una crítica social y una denuncia política de Rosas y el régimen federal

    Los personajes son descritos en dos grupos opuestos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Rosas son representados como personas crueles y brutales, bárbaros y brutos, estableciéndose analogía entre los personajes federales y animales como buitres, lobos y tigres, con gusto por la sangre, actitud depredadora y dominación por el terror y la violencia. En cambio, los unitarios, con los que se identifica el narrador, son presentados como personas cultas y amantes de las luces, civilizados. Se establece una comparación entre la figura del toro, que resiste hasta el final, y el joven unitario que revienta de rabia antes de ser humillado.

    Esteban Echeverría escribió esta obra en los tiempos de Rosas criticando a los federales como personas violenta y brutales, esta obra fue publicada años después por miedo a que lo mataran si Rosas se enteraba de este relato de Echeverría.
       
A continuación expondremos un breve análisis de El matadero tratando los puntos más importantes de la obra:
  • Personales protagonistas: Matasiete, Unitario, El Juez y El Restaurado.
  • Tema principal: La injusta desigualdad a la que se enfrentaban los ciudadanos de Argentino debido al duro gobierno y a los intereses eclesiásticos.
  • Contexto Social: Existencia de dos clases sociales predominantes, una más enriquecida que la otra.
  • Contexto Económico: Existe una gran desigualdad, mientras unos pocos disfrutan de riquezas y comida, el resto del pueblo vivía en la pobreza.
  • Contexto Político: Se expresa la dictadura a la cual estaba sometida Argentina en aquella época.
  • Contexto Cultural: La mayoría de las personas no tienen estudios y son ignorantes. La cultura se asocia a la religión por aquel entonces.

jueves, 16 de marzo de 2017

Datos del descubrimiento y conquista de América 

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Desembarco_de_Col%C3%B3n_de_Di%C3%B3scoro_Puebla.jpg

  • Se denomina «descubrimiento de América» al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de Octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Crstóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahí, y a su regreso dio a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo.
  • Constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, lo cual cambió el rumbo de la historia.
  • En los siglos posteriores España, Portugal y en menor medida Inglaterra, Francia y otras potencias europeas compitieron por la exploración, conquista y colonización del continente americano, resultando en el nacimiento de nuevos pueblos, culturas y estados.
La conquista
  • La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas y su sometimiento a las leyes de las potencias conquistadoras.
  • Toda Europa creció enormemente gracias a las riquezas de América, no solo España y Portugal. La Conquista dio lugar a la importación de nuevos productos agrícolas en Europa como el tomate, el maíz, la papa o el cacao que tuvieron un gran impacto en la economía y hábitos europeos. Igualmente, se revolucionó el paisaje productivo y alimentario del continente americano con la llegada de las variedades agrícolas y diversidad ganadera de Eurafrasia. La introducción de minerales americanos impulsó enormemente la economía europea pero también creó situaciones de alta inflación. En los siglos posteriores, el oro y la plata desempeñaron una función importante en el nacimiento del capitalismo, principalmente en los Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia continua y otras nunca fueron asimiladas completamente.
  • Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos, a pesar de encontrarse en desventaja desde el punto de vista de tecnología bélica. Las armas y técnicas de guerra españolas eran más avanzadas que las indígenas. Los europeos conocían la fundición, la pólvora y contaban con caballos y vehículos de guerra. Los americanos contaban con una tecnología lítica y carecían de animales de carga, a pesar de ser superiores en número y en conocimiento del terreno. El establecimiento de alianzas de los capitanes españoles con líderes nativos, fue decisivo para equilibrar el número de combatientes. Las enfermedades que los europeos llevaron a América —para las cuales los indígenas carecían de defensas— cobraron miles de vidas y fueron un factor que pesó en contra de las sociedades americanas, que en medio de la guerra también enfrentaron el desastre epidemiológico.La historia de la Conquista de América ha sido relatada principalmente desde el punto de vista de los europeos.Salvo en el caso de los mesoamericanos, los pueblos indígenas desconocían la escritura, de modo que los registros de los hechos desde la perspectiva indígena consisten principalmente en relatos recuperados algunos años después por los propios europeos. Se cuenta con ellos en los casos de Nueva España, el Perú y Yucatán.

jueves, 9 de marzo de 2017

Literartura precolombina 

La literatura precolombina es una manifestación de carácter literario "de acuerdo a los estándares actuales", procedente de las culturas y pueblos de América, anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea, o más bien, la cultura medieval española. A menudo se incluye en esta definición el concepto de literatura como toda expresión escrita, por su fuerte carácter artístico-religioso que busca explicar el mundo. Sin embargo en el siguiente capítulo sólo se observarán las manifestaciones más alegóricas de la cultura anterior a la invasión de Europa.
Resultado de imagen de literatura precolombina

  • En tiempos Anteriores a la llegada de Colón no existía literatura tal y como se le conocía en Europa. La mayor parte de los pueblos no tenían escritura, y no conocían ninguna forma de impresión mecánica de textos. El pueblo azteca-maya poseía una escritura hiératica jeroglífica, escrita en lengua náhuatl, y el imperio Inca encomendaba el registro histórico a ancianos altamente especializados llamados Qhipukamayuq, que usaban cordones anudados coloreados llamados Quipus a modo de recordatorios.
  • Aún así, el imperio azteca y el inca poseían en la práctica una fuerte actividad literaria oral comparable a la de la grecia antigua. Esta literatura abarcó poesía, narrativa y teatro. Tras la llegada de los españoles algunos cronistas, mestizos e indígenas privilegiados dejaron testamento del arte precolombino, escribiendo y traduciendo lo que más resaltó a finales de esta época.
  • A la llegada de los españoles se supo que también, que muchos pueblos decidieron por sí mismos ocultar a los europeos el conocimiento que poseían sobre ellos mismos, así como su historia y las muchas tecnologías que poseían. A menudo se perdieron lenguas y culturas enteras en esta actitud. Aún así, otros pueblos decidieron conservar sus costumbres a escondidas, o transformándolas en formas mejor vistas por los españoles y portugueses. La literatura oral de este tipo sin embargo fue fuertemente observada por la inquisición, y con el tiempo terminó por desaparecer en favor de la literatura evangelizadora.
Literatura Azteca:
  • Códex Borgia y Borbonicus.
  • Códex Xolotl.
  • Romances de los señores de la Nueva España, y todos los demás poemas atribuidos a Nezahual cóyotl.
Literatura Maya:
1. Textos prohibidos:
  • Memorial de Sololá, o Anales de los cakchiqueles.
  • Libros de Chillán Balan (Del que destaca aquel llamado "De Chumayel", estando Chumayel en Yucatán, México).
  • Popol Vuh (Original perdido escrito en lengua quiché).
  • Rabinal Achí (Teatro).
  • El baile de los gigantes.
  • 2. Códices originales
  • Códex Dresdensis o Códice Dresde.
  • Códex Peresianus o Códice París.
  • Códex Trocortesianus o Códice Trocortesiano (Sólo parcialmente descifrado).
Literatura Inca:
  • Ollantay (Drama en castellano, escrito después del s. XVI).
  • Uska Paukar.
  • Tragedia del fin de Atahualpa.
  • Virachoa y la creación del mundo inicial.
  • Quipus.



jueves, 23 de febrero de 2017


Imagen relacionada

 


 Refran

El que con lobos anda a aullar se enseña.

Esto se refiere a que si nosotros andamos con malas compañia nos van ha enseñar a hacer cosas malas o viceversa nosotros las vamos a aprender y llegaremos al punto de poner en practica lo que hemos aprendido y crearemos malos hábitos en nuestra vida. 

Significados que otras personas le dan a este refrán: 

  • Las amistades influyen en nuestro comportamiento, las malas amistades nos corromperán y aprenderemos malas conductas.
  • Alude a la poderosa influencia de las malas compañías, por lo que conviene huir de ellas.
  •  Igual que se dice que todo se pega, con el mismo significado y sentido este refrán advierte que cualquier costumbre que tengan las personas con las que acostumbramos a estar podemos acabar por adoptarla ya sean buenas o malas .
  • El que siempre quiere estar con gente mala aprende a ser como ellas.
  •  Igual que se dice que todo se pega, con el mismo significado y sentido este refrán advierte que cualquier costumbre que tengan las personas con las que acostumbramos a estar podemos acabar por adoptarla. También es un refrán que podemos utilizar contra las malas compañías.